Cegasal adopta en su última asamblea un nuevo e innovador concepto: emprendimiento colectivo

  • Este avance, incluido ya en los dos últimos convenios firmados por la asociación, representa un paso significativo hacia el empoderamiento de las personas con discapacidad, permitiéndoles impulsar su propio empleo
Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

Santiago de Compostela, 5 de julio de 2024. La Asociación de Centros Especiales de Empleo Sin Ánimo de Lucro de Galicia (Cegasal) adoptó en su última asamblea la decisión de introducir un nuevo e innovador concepto: el emprendimiento colectivo. Este avance, incluido ya en los dos últimos convenios firmados por la asociación, representa un paso significativo hacia el empoderamiento de las personas con discapacidad, permitiéndoles impulsar su propio empleo y convertirse en protagonistas activos de su desarrollo profesional e independencia económica.

La decisión de la junta directiva de Cegasal forma parte de una estrategia clave para fomentar la inclusión laboral y la autonomía de las personas con discapacidad en Galicia y, además, posiciona a la asociación como pionera en la creación de oportunidades laborales inclusivas y sostenibles, reafirmando su compromiso con la innovación y el bienestar.

El emprendimiento colectivo es un modelo que promueve la colaboración entre personas con discapacidad para iniciar y gestionar proyectos empresariales conjuntos. Este enfoque no solo fortalece la cohesión social y la solidaridad, sino que también proporciona a los emprendedores con discapacidad las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollar sus capacidades y talentos en un entorno de trabajo cooperativo.

Cegasal  ha destacado desde sus inicios por su compromiso con la inclusión y el bienestar social, siempre con el objetivo de “sin ánimo de lucro”. De hecho, la creación de los centros especiales de empleo de iniciativa social han sido una de las estrategias clave para integrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral, proporcionándoles un entorno adaptado a sus necesidades. Sin embargo, la situación económica y social actual demanda nuevas soluciones que no solo ofrezcan empleo, sino que también empoderen a las personas con discapacidad para convertirse en líderes de sus propios proyectos.

El emprendimiento colectivo surge como una respuesta innovadora a esta necesidad. Este modelo permite a las personas con discapacidad unir fuerzas, compartir conocimientos y recursos, y crear proyectos empresariales sostenibles que no solo les proporcionen empleo, sino que también contribuyan al desarrollo económico y social de Galicia. La iniciativa de la asociación que preside Mino Martínez se alinea con las políticas europeas de inclusión social y desarrollo sostenible, y busca inspirar a otras asociaciones a adoptar enfoques similares.

Comprometidos con un entorno laboral inclusivo

"En Cegasal estamos comprometidos con la creación de un entorno laboral inclusivo y equitativo. El emprendimiento colectivo es una manifestación de este compromiso y una respuesta a la necesidad de ofrecer a las personas con discapacidad oportunidades reales para liderar sus propios proyectos y contribuir activamente a la economía de nuestra región", afirmó Martínez tras la asamblea.

La implementación de este concepto permitirá a los centros especiales de empleo ofrecer una plataforma sólida para el desarrollo de iniciativas empresariales lideradas por personas con discapacidad, promoviendo así la innovación, la creatividad y la inclusión en el mercado laboral.

27 años, 2.162 empleos y 44 millones de euros de facturación

Cegasal cumplió en 2024 los 27 años de vida y ha conseguido que el 96% de las plantillas de los 32 centros que alberga sean personas con discapacidad. El objetivo para los próximos años es aumentar la tasa de creación de empleo un 20%, es decir, generar 400 puestos de trabajo más. En la actualidad, los centros especiales de Cegasal, en su conjunto, facturan más de 44 millones de euros y dan empleo a 2.162 personas con discapacidad.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar